En esta planta se puede observar cómo las grandes catedrales góticas del siglo XIII tienen plantas que derivan de las iglesias románicas de peregrinación, en las que la girola era muy importante porque permitía que los fieles transitaran detrás del altar sin interrumpir el oficio religioso.
El transepto ya no tiene función separadora y apenas sobresale de los muros laterales. El modelo prototípico, como el de Amiens, tiene tres naves, la central más ancha, con bóvedas de crucería simple o sexpartitas. El transepto también se divide en tres naves, armonizando así con el ritmo de las naves longitudinales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario