martes, 9 de noviembre de 2010

deconstructivismo

El deconstructivismo, también llamado deconstrucción, es una escuela arquitectónica que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídea,(por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. El nombre también deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.
Arquitectos deconstructivistas

Algunos arquitectos de esta corriente son:

- Peter Eisenman.Trata temas como la ausencia, la presencia, el interior, el exterior y el espacio intermedio, las divisiones, la topología, y los significados. Le interesa despojar los significados superficiales de la arquitectura, lo que suele dejar cajas vacías (es famoso por sus cubos substraidos, que llevan a la formación de la L tri-dimensional). Pero todo ésto es más tipico de los años 80. Alguien tan involucrado en teoría arquitectónica, también tendrá ideas sobre la postura contemporanea de la complejidad. Dentro de este campo, Eisenman se presenta como patriarca de las aplicaciones del pliegue y deterritorialización.


- Frank Gehry. Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.

- Zaha Hadid. su estilo se define por los volúmenes delgados, proyectados, puntiagudos que giran alrededor de centros excéntricos, en conjuntos unificados).


- Coop Himmelb(l)au. es una cooperativa de arquitectos con sede en Viena. Su nombre es un juego de palabras en alemán: Himmelblau quiere decir 'azul celeste', mientras que Himmelbau se puede traducir por 'construcción celestial'.


- Rem Koolhaas


- Daniel Libeskind


- Bernard Tschumi

No hay comentarios:

Publicar un comentario