sábado, 6 de febrero de 2010

OSCAR NIEMEYER.

Arquitecto brasileño. Nació en Río de Janeiro y después de graduarse por la universidad de Brasil en 1935, Niemeyer trabajó con Le Corbusier en los innovadores planos para el ministerio de Educación y Salud de Río de Janeiro (1936). En 1939 realizó el Pabellón brasileño para la feria mundial de Nueva York. En 1940 conoció al alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek, quien le invitó a proyectar una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha. La novedad de las líneas de esa pequeña iglesia construida en homenaje a San Francisco le dio fama en todo el país. En su interior está decorada con azulejos y afrescos pintados por Cándido Portinari. El casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del arte contemporáneo.

En 1943 la residencia Peixoto. A finales de esta década se le encargó realizar en el suburbio de Belo Horizonte el teatro municipal (1946) y el edificio del gobernador.En 1956 el urbanista Lucio Costa vence el concurso de proyectos para escoger la nueva ciudad capital en el centro del país, que sería Brasilia, y por iniciativa del presidente Kubitschek, Oscar Niemeyer es convidado a trabajar en el proyecto de la nueva capital. Niemeyer queda a cargo de los proyectos de los edificios y Lucio Costa con el plan de la ciudad y toda la parte urbanística.

En pocos meses, Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos. Entre ellos la residencia del Presidente (Palacio da Alvorada); el Congresso Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal); la Catedral de Brasília; el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería; la sede del Supremo Tribunal Federal; los edificios de los ministerios, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada especialmente bella, con diversos simbolismos modernos.
Brasilia fue diseñada, construida e inaugurada durante el plazo de un mandato presidencial, 4 años. La nueva capital fue oficialmente inaugurada el 21 de abril de 1960. En 1962, Niemeyer recibió el encargo de organizar la Facultad de Arquitectura en la recién creada Universidad de Brasilia (UnB). En 1963 es nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitetos de los Estados Unidos, y en el mismo año gana el premio soviético de paz, el Premio Lenín de la Paz.
 Otro de sus trabajos es la polémica iglesia de San Francisco, tan radical en su estructura que su consagración se pospuso 16 años después de su finalización en 1959. Su reputación internacional le viene de su audacia e imaginación. Su obra tiene un carácter ambiental de gran fuerza, ya que Niemeyer busca adaptar los edificios a las condiciones del medio ambiente, al hacer convivir grandes volúmenes con espacios vacíos de manera inusual. Otra característica de sus edificios es que se elevan sobre pilotes de acero y hormigón. En la década de 1950 fue el arquitecto organizador de los edificios oficiales de la ciudad de Brasilia. Em 1964 viaja para Israel por motivos de trabajo y en su regreso encuentra un Brasil completamente diferente. En marzo es presidente João Goulart, que asumió el poder después de la renuncia del presidente electo, Jânio Quadros, quien fue derrocado por un golpe militar.

Exilio y proyectos en ultramar
Durante la dictadura militar de Brasil su oficina fue invadida de sorpresa, sus proyectos comienzan a ser misteriosamente rechazados y pierde su clientela. En 1965, doscientos profesores, entre ellos Niemeyer, renuncian de la Universidade de Brasília, en protesta contra la política universitaria. En ese mismo año viaja para Francia, para una exposición sobre su obra en el Museo de Louvre. El Ministro de Aeronáutica de la época dijo que "el lugar para un arquitecto comunista es Moscú". Niemeyer se vió obligado a exilarse en Europa en 1966, y escogió vivir en Paris.
En Europa inicia una nueva fase de su vida y obra. Abre una oficina en los Champs-Élysées, y consigue clientes en diversos países. En Argelia diseña la Universidad de Constantine y en 1970, la mezquita de Argel. En Francia crea la sede del Partido Comunista Francés, el Place du Colonel Fabien, y en Italia la sede de la Editora Mondadori. En Portugal realiza una obra en la ciudad de Funchal, el Pestana Casino Park. Otro diseño sobresaliente es la Mezquita Estatal de Penang en George Town, la capital del estado de Pulau, Malasia, realizado en los años setentas.
Después del final de la dictadura en los años ochenta, Niemeyer vuelve a Brasil. El mismo define esta época como el inicio de la última fase de su vida. En este período Niemeyer hizo el Memorial JK, en Brasilia (1980), el edificio-sede de la Red de Televisión Manchete (1983), los CIEPs (centros integrados de educación pública) y los sambódromos de las ciudades de Río de Janeiro (1984) y de São Paulo (1991), el Panteón de la Patria,l en Brasília (1985) y el Memorial da América Latina (1987), en São Paulo. Este último tiene una bella escultura representando una mano herida como un Cristo, de cuja llaga sangra América Latina.
En 1989 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Entre 1991 y 1996 realizó lo que muchos consideran su obra prima, el Museo de Arte Contemporânea de Niterói (MAC). Es un museo en un lugar improbáble, con una forma bella y original, una escultura que se proyecta sobre la piedra, dando una linda visión de la Bahía de Guanabara y de la ciudad de Rio de Janeiro.
El 22 de noviembre de 2002 fue inagurado el complejo que abriga el Museo Oscar Niemeyer, en la ciudad de Curitiba, Paraná, en la región sur de Brasil. Esta obra es un anexo al museo original diseñado por el mismo Niemeyer
El 15 de diciembre de 2006, con casi 50 años de atraso, fue inaugurado el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola, que forman juntos, el mayor centro cultural de Brasil, denominado Complejo Cultural de la República, ubicado en la Esplanada de los Ministérios en Brasilia. La inauguración fue programada para coincidir con el aniversario 99 de Oscar Niemeyer.

En abril del 2007 se inaugura el Teatro Popular Oscar Niemeyer de Niterói Niteroi en Rio de Janeiro, obra dedicada a Brasil simbolizado con los colores verde, amarillo, azul y blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario