lunes, 4 de enero de 2010

giovani antonio amadeo en construccion

Giovanni Antonio Amadeo (1447 –  27 1522) fue un escultor del renacimiento arquitecto e ingeniero.
Amadeo nacio en PAvia. En 1470 el fue comisionado por Bartolomeo Colleoni para finalizar su capilla funeraria, la Capilla Colleoni en Bergamo, la cual fue comenzada por Guiniforte y Francesco Solari. Amadeo añadio la decoración policroma algunas esculturas en el  antiguo estilo incluyendo medallones, pequeñas columnas, bustos, relieves de "La Historia del Viejo TestamentoTestamento" y "Historias de Hercules". Amadeo también diseño el monumento funerario de Medea Colleoni, particìpo en la  Santa Maria de la Basella en Urgnano. La Tumba del condottiero fue realizado en colaboración con otros artistas, con Amadeo proporcionando los relieves más bajos del sacorfago y de los más pequeños sobre el sacrofago, como el pozo 7 estatuas de las virtudes.
Amadeo fue tambien comisionado por el Duque  Galeazzo Maria Sforza para trabajar para trabajar algunos años en la Certosa de Pavia . Entre 1473-1476, Amadeo realizó la mitad de los relieves del lado derecho de la fachada. In 1480 termino el arco de los Martires persas en el monasterio de Olivetani de Cremona (cuatro relieves de mármol) También se le atribuye dos estatuas de la  Justicia y la Templanza en Cremona, y relieves en el Museo Nacional de Antiguedad en Parma. En 1485 colaboró con su hermano en el Ospedale Maggiore de Milan, un  proyecto del cual fue el directos diez años más tarde.
Amadeo participo en la decoración de la Catedral de Milán, colaboró con Donato Bramante en la fachada  He collaborated with Donato Bramante on the facade of Santa Maria presso San Satiro in Milan. In 1488 Amadeo was commissioned by Cardinal Ascanio Sforza, the direction of works of the new Pavia Cathedral, again with Bramante having a minor role. In this period he worked also as Ducal engineer for Ludovico il Moro, designing fortifications at Chiavenna and Piattamale, as well as repairing of roads and bridges in Valtellina and (in the 1500s) hydraulic works; for Ludovico he also realized a Loggia in the Ducal Palace of Vigevano, as well as some statues for the Milanese Cathedral. From 1495 Amadeo directed the works of the church of Santa Maria presso San Celso at Milan. From 1497 he directed works at the Milan Cathedral, finishing the tambour in 1500.
In the 1500s, Amadeo designed the church of Santa Maria di Canepanova, also in Pavia. In 1501 he sculpted reliefs with "Stories of the Carthusians" and "life of St. Bruno" for the Certosa of Pavia. In 1982[2] it has been proven that the Sanctuary of Santa Maria alla Fontana, attributed for many years to Leonardo da Vinci was in fact designed by Amadeo. In 1508 he also presented a model for the spire of the Milan Cathedral, which was not executed.
A Amadeo se le atribuido la notable fachada de la Catedral de Lugano, considerado como una pieza maestra de la Arquitectura renacentista.
Obras.
Uno de sus primeros trabajos le sitúa en la cartuja de Pavía hacia 1466, donde ejecuta la puerta del claustro pequeño y las esculturas que cubren la fachada. Para su realización contó con la ayuda de Mantegazza. También queda constancia de que intervino en la Capilla Coleoni de Bérgamo y en 1481 fue nombrado arquitecto de obra del Duomo de Milán. A este periodo también corresponden los relieves de la catedral de Cremona. A partir de la década de los noventa incrementa su actividad como arquitecto y trabaja en la portada de la Cartuja de Pavía. Unos años después interviene en el cimborrio del Santuario de Saronno, entre otras obras. Pero su proyecto más importante, dentro de este género, es la capilla Colleoni, donde cubre el espacio con abundante decoración a partir de esculturas policromadas con las que oculta cualquier elemento arquitectónico. Su estilo es el resultado de la combinación entre las tendencias florentinas y la decoración lombarda.
Convento de Santa Maria delle Grazie.En 1463 el Duque de Milán Francisco Sforza ordenó la construcción de un convento dominicano y una iglesia en el lugar donde se encontraba una pequeña capilla dedicada a Santa María de las Gracias.
Bajo la dirección del arquitecto Guiniforte Solari, el convento fue terminado en 1469, y la iglesia en 1482. Posteriormente, Ludovico Sforza decidió modificar el claustro y el ábside de la iglesia; las obras terminaron en 1490. En 1497, Ludovico hizo enterrar a esposa Beatriz de Este en la iglesia, que se convirtió en lugar de sepultura de los Sforza.
El tiburio (cúpula de base poligonal con techo en forma de pirámide, usada en el Renacimiento en Lombardía) ha sido atribuido a Bramante, aunque no existen pruebas de ello, salvo el hecho de que Bramante era en la época ingeniero ducal y su nombre aparece una vez en las actas de la iglesia, en la recepción de una partida de mármol en 1494. Hoy en día, la obra se atribuye a Giovanni Antonio Amadeo. En todo caso, esta cúpula continuó en parte el estilo gótico de la primer parte del edificio, pero con influencias románicas. La ligeramente excesiva altura de la misma (en relación con el resto de la iglesia) ha recibido algunas críticas.
En el interior de la iglesia, en la parte más antigua, de estilo gótico, destacan, en una capilla de la derecha, los bellísimos frescos con la Historia de la Pasión, de Gaudenzio Ferrari. En la misma capilla estuvo La coronación de espinas de Tiziano, hoy en el Museo del Louvre.
Sobre la puerta que conduce a la sacristía hay un fresco de Bramantino.
La noche del 15 de agosto de 1943, los bombardeos anglo-estadounidenses afectaron a la iglesia y al convento. El refectorio quedó arrasado, aunque algunos muros se salvaron, entre ellos el de «La última cena».

No hay comentarios:

Publicar un comentario