Tras terminar la enseñanza secundaria,se trasladó a Ginebra para cursar estudios de pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes y a París, en 1922, para estudiar en la Académie de la Grande Chaunière en Montparnasse bajo la tutela de un asociado de Rodin, el escultor Antoine Bourdelle.
Recibió clases del maestro escultor Émile-Antoine Bourdelle y se relacionó con otros artistas suizos.
Las obras que realiza durante esta época son simples y con connotaciones eróticas: la Femme cuillère, (Mujer cuchara) o la Boule souspendue (Bola suspendida) por ejemplo.
La Bola suspendida (1931), es una escultura construida como una jaula abierta de barras de hierro en cuyo interior se encuentra una esfera con hendidura y colgada de una cuerda que roza, con un vaivén, la artista afilada de una pieza semirrecostada en forma de media luna o de gajo de naranja. Existen dos versiones, una realizada en madera y otra en escayola esta obra inagura la incursión de Giacometti en el universo del objeto surrealista. Su descubriemiento causa un pequeño cataclismo en el seno de dicha corriente artística. Será André Breton quien la descubrirá en la galeria de Pierre Loeb de París, y su posterior compra será la responsable de la amistad entre ambos. La obra llega en un momento de inflexión poética surrealista, que evoluciona desde la exploración del universo interior, en los Años Veinte (los sueños, la locura y las experiencias hipnóticas) hasta el descubrimiento del universo real o inventado los objetos, hacia 1930.
En uno de los primeros números de la Revista El Surrealismo al servicio de la Revolución en 1931, Giacometti daba cuenta del magnetismo inquietante con que le hechizaban los objetos:. "Todos las cosas... las que está cerca, y lejos todas las que han pasado y las futuras, las que se mueven, mi amigas, cambian (se pasa junto a ellas, se apartan), otras se acerca, suben, descienden, pactos en el agua, aquí y allá, en el espacio, suben y bajan...". En el curso de los años 30 Giacometti insiste en el hecho de que la escultura que realizaba no tenían huellas de su manipulación, ni de su impronta física ni de sus cálculos estéticos y formales. "Desde hace años"escribe en 1933, " realizo solamente aquellas esculturas que se ofrecen a mi espiritu ya perfectamente terminadas"."La realización es solo un trabajo material que, para mí, en todos los casos, no presenta ninguna dificultad. Es casi aburrido. Se tiene en la cabeza y se necesita verla realizada, pero la realización en sí misma es molesta.!Si se pudiera hacer realizar por otros sería todavía más satisfactorio!"Es por eso que hablaba de sus obras como de "proyecciones" que quería ver realizadas pero que no quería fabricar él mismo.
El aspecto más innovador es la puesta en juego del movimiento real en la obra plástica hasta entonces estática. Esto se debe al hecho de la que la bola puede, efectivamente, hacerse oscilar como un péndulo, lo que determina una percepción del trabajo en su forma física concreta y objetiva y no como forma plástica. Según el propio autor:"
No hay comentarios:
Publicar un comentario