lunes, 6 de febrero de 2012

GIOCONDA. LEONARDO


        La Gioconda es el retrato de la historia y quizás el cuadro más famoso de la pintura occidental. Además, es la última gran obra de Leonardo, si se tiene en cuenta que sigue retocándola hasta sus últimos días.
Mona Lisa de Leonardo
        Después de terminar el cuadro, el autor lleva su obra a Roma. Más tarde, la traslada a Francia, donde se conserva hasta su fallecimiento.
       En su retrato, la dama esta sentada en un sillón en una galeria que se abre a un paisaje, posiblemente en el Lago Como. En Este paisaje vemos una atmosfera húmeda y acuosa que parece rodear a la modelo. Asimismo, vemos como la dama posa sus brazos sobre los apoyos del asiento, escondiendo las manos. 
El esfumato característico de Leonardo se puede completar en sus manos y sus ojos. Por otro lado, destaca el jeugo con la luz y la sombra para dar sensación de volumen.
A esto hay que añadir que el lado izquierdo parece estar más alto que el derecho, entrando en contraste con la física, puesto que el agua se encuentra estática a desnivel en el terreno.
    La modelo carece de cejas y pestañas, posiblemente por una restauración demasiado agresiva en siglos pasados, en la cual, se han borrado las veladuras o leves trazos con que se pintaron.
   Vasari, en efecto, si hable de cejas " en las cejas se aprecia el modo en que los pelos surgen de la carne, más o menos abundantes y, girados según los poros de la carne, no pueden ser más reales". Según, otros expertos, Leonardo nunca le pinta las cejas ni las pestañas para dejar su expresión más ambigua o porque, realmente nunca llega a terminar la obra.
    Entre la hipótesis sobre la modelo estan la de la mujer de Francesco del Giocondo, Mona Lisa. Además, se han relacionado con la pintura de esa mujer son Isabel de Aragón, Constanza Avalos, Natalia e Irina Strozzi, hijas del principe del principe Girolamo de Toscana. Otros estudios determinan que el personaje puede ser un amante o el propio Leonardo.
En 1911 la pintura es robada del Museo del louvre. Entre las noticias aparecidas en la prensa escrita sobre el robo destacan la de la Razon y el ABC
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario